Satisfacer las necesidades básicas en la proximidad
Eje temático : Volver a definir la economía a partir del territorio
« - entre les habitantes que comparten patrimonios, una historia de vida y los destinos de un mismo espacio heredado y en proceso (nativos, adoptados, migrantes, visitantes ….) »
El territorio no tiene el mismo significado de acuerdo con las culturas y los idiomas. Ante todo, es la base geográfica de la existencia social. Es una obra humana que asocia las preocupaciones más materiales con las relaciones más esenciales. Es allí que cada sociedad resuelve sus problemas, satisface sus necesidades, cumple sus sueños, creando en continuo mecanismos y regulaciones capaces de asegurar funcionamientos colectivos. La situación incluso hoy muestra la función – vital – de la proximidad, incluso si la producción y los intercambios se realizan en forma mundializada. La globalización económica se impone hasta en las pequeñas celdas de vida, personales y sociales. Las localizaciones territoriales están especializadas y apreciadas como una variable de ajuste en un enfoque económico que las pone en competencia. La gestión de la alimentación, del trabajo, de los recursos naturales, de la seguridad e incluso del vivir juntos son partes de las relaciones de interdependencia. El poder de acción de los habitantes, las condiciones de intervención de las colectividades locales en la gestion de los recursos se ven considerablemente modificadas.
No se puede disociar lo local de lo global. Nuestras sociedades no están preparadas para ello. Mucha gente ignora que existen « mundos », segmentados por temas, por cirucitos, por escala territorial de ejercicio de las competencias, que interactúan con sus modos de empleo y sus códigos que segmentan. Las demagogías del repliegue sobre « nosotros mismos » - sin « los otros » - se aprovechan de ello pero llevan a un callejon sin salida. Entender como la proximidad se ve afectada por determinantes exógenos es esencial para satisfacer las necesidades básicas.
Los sistemas de acción concretos son complejos : Nunca ha sido tan dificil recomponer respuestas viables en sistemas de acción y de relaciones concretos, preservar el buen uso de los recursos , regenerar los patrimonios culturales, las habilidades, los ecosistemas, en breve volver a tomar el futuro en sus manos integrando la globalidad en el aqui y el ahora. Saber como actores locales han vuelto a descubrir que la mejor ayuda es la confianza que uno tiene en sus propias capacidades, en el marco de la cooperación con los otros es fuente de esperanza para todos. Ya que es « en la base » que se encuentran, se elaboran y se testean las matrices sociales de la salida de crisis.
Este dossier ilustra la importancia del anclaje en los lugares de innovaciones socioeconómicas locales, la mayor parte de las veces menospreciado en su alcance general. Privilegia :
el « como » pequeños grupos, comunidades, que viven en los territorios de tamaño modesto han encontrado respuestas a las cuestiones de cómo alimentarse, alojarse, desplazarse, trabajar, organizar servicios colectivos, encontrarse, divertirse…
en enfoque en cuestiones comunes y recurrentes. El número y la concordancia de estas innovaciones lleva a considerar las afinidades, inclusive lejanas e inmateriales, y las redes que han producido como siendo partes integraesl del campo de este dossier, en cuanto alternativas.
2 publicaciones
-
Nicolás Gómez Núñez, Maria Isabel Espejo Reyes, Lira Muñoz, Matías González Torrealba, julio 2023
-
Interculturalismo y territorio Ejes fundamentales de la Economía Social y Solidaria
dirección María Elina Gudiño, Gloria Maffet, EDIUNC, Mendoza, Argentina, 2017
Una tesis
-
Sobrevivir, Emigrar, Emprender “Claves para Gestión de Empresas en Territorio Comunal”
Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social. Universidad Iberoamericana Puebla Mondragón Unibertsitatea – Enpresagintza Fakultatea
Juan José Lavaniegos González, febrero 2016
Un video
-
Oaxaca. Comunidad, colores y sabores (completo)
Obsertavotrio TeVe
enero 2016
2 herramientas pedagogicas
-
Defensa del territorio y por la vida
Serie Miradas desde la educación popular
-
Fortaleciendo la relación de nuestros niños con el Territorio y el Buen Vivir
Una guía para Maestros y Docentes de Escuela Primaria
Cristina Mattalia, Catalina Moreno, Ana Soruco, Chris Van Dam, enero 2012
17 estudios de caso
-
El papel de los territorios en el emprendizaje social en Economía Social y Solidaria
Carlos Puig Lizarraga, Luis Guridi Aldanondo, enero 2021
-
Miriada (USAL) - Vol. 11, Núm. 15 (2019)
Eduardo Enrique AGUILAR HERNÁNDEZ, diciembre 2019
-
Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios para el Desarrollo Sostenible e Inclusivo
de Futuro del Trabajo: Buenas Prácticas de Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSST) en Economía Social y Solidaria
Patricia Jara, octubre 2019
-
Asentamientos urbanos: de la ilegalidad a la construcción de resiliencia comunitaria solidaria
de Futuro del Trabajo: Buenas Prácticas de Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSST) en Economía Social y Solidaria
Fidencio Anibal Isaac Silva, octubre 2019
-
Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 22, núm. 4, 2013, pp. 745-762 Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos Buenos Aires, Argentina
Daniela Teixeira Dias,, 2013
-
La Deccan Development Society en India
Boletín Internacional de Desarrollo Local Sostenible Boletín de información #94
Judith Hitchman, Martine Theveniaut, diciembre 2012
-
Cloughjourdan - Ecoaldea en Irlanda
Judith Hitchman, diciembre 2011
-
DOCUMENTOS DE TRABAJO 2011-2 CEDDAR: DT 35 (2011-2)
Ana CABANA IGLESIA, Ana Isabel GARCÍA ARIAS, Maria de Mar PÉREZ FRA, Abel RODRÍGUEZ LÓPEZ, 2011
-
Nekasarea: un colectivo vasco al servicio de la lucha diaria de la soberanía alimentaria.
Una red de consumidores y productores organizados mas alla de una agricultura sostenida por la comunidad
Jocelyn Parot, diciembre 2010
Boletin Internacional de Desarrollo Local Sustentable, Urgenci
-
La asociacion Terre de Liens: El ejemplo de Echausses, Francia, una instalacion pluriactiva
Martine Theveniaut, mayo 2010
-
Judith Hitchman, octubre 2009
-
Artículo publicado en el Boletín Internacional del Desarrollo Local Sustentable, #60,
Yvon Poirier, julio 2009
-
Semestre Económico, vol. 12, núm. 23, enero-junio, 2009, pp. 119-132 Universidad de Medellín Colombia
Luz Dolly Lopera García, enero 2009
-
Tercer coloquio internacional
Judith Hitchman, febrero 2008
-
Inner City Development Cooperative (Quezon City, Islas Filipinas)
Una original iniciativa de ahorro y de préstamo destinada a los pobres del sector urbano
Yvon Poirier, diciembre 2007
-
Yvon Poirier, julio 2007
-
ASSEFA : 35 años al servicio de las Comunidades Locales en India
Un enfoque holístico de desarrollo comunitario
Yvon Poirier, octubre 2004
8 Documentos de análisis/working papers/articulos
-
Coloquio Internacional de Economía social y solidaria en un contexto de multiculturalidad, diversidad y desarrollo territorial, 15, 16 y 17 de abril 2015 –UNCuyo / Université Blaise Pascal – Mendoza
Karina Gatica Chandia,, Christian Quinteros Flores,, Lucía Vásquez Rotger,, Luis Yañez Díaz,, abril 2015
-
¿Qué es el territorio? Aproximaciones teórico conceptuales y metodológicas
Guillermo Díaz-Muñoz, mayo 2014
-
5th RIPESS International Meeting of SSE, Manila, Philippines, October, 15-18, 2013.
Martine Theveniaut, octubre 2013
-
Síntesis de la Etapa n°1 del foro internet para preparar el Encuentro de RIPESS en Manila
5th RIPESS International Meeting of SSE, Manila, Philippines, October, 15-18, 2013.
Martine Theveniaut, octubre 2013
-
Emprendimientos de economía social solidaria en el desarrollo local
Liliana Bonavita, Claudio Lowy, 2009
-
Cuadernos de Desarrollo Rural, vol. 5, núm. 61, julio-diciembre, 2008, pp. 111-129, Pontificia Universidad Javeriana Colombia
Marietta Bucheli, 2008
-
Innovación social y desarrollo local en un municipio andino
Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, vol. 5, núm. 9, primer semestre, 2005, pp. 50-64, Universidad de los Andes Venezuela
Madeleine Richer, 2005
-
Economía solidaria, prácticas cooperativas y desarrollo local en el sur de Brasil
CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa 2002 (43)
Una intervención pública
-
Desarrollo local, economia solidaria y nuevas subjetividades
XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2005.
Carlos Bonantini,, Victor Chebez, 2005
5 artículos
-
Repensar y regenerar nuestras economías | RIPESS 13ª Asamblea General de Europa
Artículo del boletín del Ripess Europa, Julio 2024
Ruby Van der Wekken, Jason Nardi, julio 2024
-
Acción contra los incendios forestales: Empoderando a las comunidades
Artículo del boletín del Ripess Europa, febrero 2024
Georgia Bekridaki, febrero 2024
-
Localistas de todo el mundo, ¡uníos!
Artículo del boletín del Ripess Europa, octubre 2023
Ruby Van der Wekken, Jason Nardi, octubre 2023
-
Economía Social y Solidaria en tiempos de pandemia
Dos casos de colectivos en la construcción de un régimen de vitalidad
Nicolás Gómez Núñez, Maria Isabel Espejo Reyes, Gonzalez Torrealba, Valdez Salinas, 2023
-
Vida en Salinas de Guaranda: sueños de economía solidaria
Artículo de De América Soy, 20 de febrero 2017
Mario Emanuele Pinucci, febrero 2017