Políticas públicas que favorecen herramientas financieras adecuadas para la ESS
Eje temático : Qué políticas públicas para la economía solidaria?
Uno de los principales desafíos para las empresas de la economía social y solidaria es obtener una financiación suficiente y con condiciones aceptables para permitir su desarrollo. Los gobiernos pueden facilitar el acceso al capital al reconocer el carácter particular de dichas empresas, lo que permite que se les asigne recursos propios, adoptando medidas fiscales para incentivar a los actores privados a invertir allí también, contribuyendo a fondos de inversiones que estén dedicados a ellas o creando herramientas financieras específicas para dichas empresas o organizaciones que las apoyan.
2 publicaciones
-
Economía y Finanzas Populares y Solidarias para el buen vivir en Ecuador (Segunda edición)
Gladys Carrión, Corporacion Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, agosto 2015
-
Manual Régimen Tributario Especial Para el sector solidario y entidades
Jaime Monclou Pedraza, Ed. Nueva Legislacion, España, 2011
7 tesis
-
Doctorado en ciencias sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Flacso Argentina
Rosana Elisabet Zanca, junio 2020
-
Tesis contabilidad y auditoria Universidad Politécnica Salesina, Cuenca, Ecuador
-
La economía social y solidaria: su concepción e influencia en el desarrollo actual del Ecuador
Tesis Carrera de Economia - Facultad de Economía. PUCE. Quito.
-
El efecto de las microfinanzas en el desarrollo de la economía ecuatoriana
Tesis de Pregrado de Ingeniería Financiera Universidad de Cuenca, Ecuador
Diego Genaro Galán Campoverde,, Consuelo Nataly Tobar Chaca,, 2010
-
Necesidad y propuesta de lineamientos para un proyecto Ley de Cooperativas Financieras
Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho
Mirian Muñoz Solano,, 2009
-
Trabajo de Grado Universidad de Medellin, Colombia
Maria Isabel Pelaez Holguin, Jhon Mauricio Castrillon Correa, Beatriz Elena Cardona Londoño, 2005
-
Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Economía y Finanzas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
3 Videos
-
julio 2017
-
La Turuta | Jornades Cooperasec
octubre 2012
-
La turuta, la moneda de Vilanova
2012
2 herramientas pedagogicas
-
Programa Hábitat a la Campaña Global para la Gobernanza Urbana. Quito.
Yves Cabannes, agosto 2004
-
Guia para la elaboracion del presupuesto participativo
PRODES, mayo 2004
Una propuesta
-
14 Ejes de actuación y 85 medidas para una nueva normalidad Solidaria, Feminista y Ecológica
REAS, Red de REDES de Economía Alternativa y Solidaria, septiembre 2020
5 estudios de caso
-
Políticas de fomento de la economía social y solidaria: estudio de caso de la Ciudad de México
From : Guidelines for Local Governments on Policies for Social and Solidarity Economy, UNRISD
-
SENTIDOS DE EDUCAR QUE CONSTRUYEN ‘OTRA ECONOMÍA’. EL BANCO POPULAR DE LA BUENA FE
Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales, vol. XIV, núm. 15, junio-diciembre, 2012, pp. 1-11 Universidad Nacional del Comahue Viedma, Argentina
Rosana E Sosa, junio 2012
-
2007
-
Programa de complementacion financiera – Fondo solidario
2007
-
BANCO SOLIDARIO / FONDO SOLIDARIO (Firmat, Argentina)
2003
18 Documentos de análisis/working papers/articulos
-
La política pública de fomento de la economía social y solidaria en Barcelona (2016-2019)
UNRISD Documento de Trabajo 2020-5S
Rafael Chaves Ávila, Jordi Via Llops, Jordi Garcia Jané, agosto 2020
-
Revista Cooperativismo & Desarrollo Vol 26 n°112
Iliana Elizabeth Aguilar Rodríguez, Willam Marcelo Moreno Cazar, 2018
-
Economía solidaria y políticas públicas. Europa
marzo 2017
-
Economía y Finanzas Populares y Solidarias para el buen vivir en Ecuador (Segunda edición)
Geovanny Cardoso, Gladys Carrión, agosto 2015
-
Políticas para la formalización de las micro y pequeñas empresas en Costa Rica
2014
-
Orientaciones para promover Sistemas Económicos Inclusivos y Solidarios
ASOCAM
Yasmin Jalil,, 2014
-
Políticas públicas y prácticas para la promoción de sistemas económicos inclusivos y solidarios
Nota de Síntesis del XVI Seminario ASOCAM, 25 al 27 de noviembre 2013, Quito, Ecuador
coord. Yasmin Jalil,, noviembre 2013
-
Autogestión empresarial en Uruguay Análisis de caso del FONDES
Serie Documentos de Trabajo:n°1. Facultad de Derecho – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Pablo Guerra, septiembre 2013
-
Revista CIMEXUS Vol. VIII, No.2, 2013
Plinio Hernández Barriga, Odette V. Delfín Ortega, Elvira Arriaga Cano, 2013
-
Democratizar la ciudad. Los presupuestos participativos en Rosario y Moron.
Nueva Sociedad, no 243, janvier-février, 119-130
Rocío Annunziata, 2013
-
VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002
Ismael Blanco, octubre 2012
-
La co-construcción de la finanza solidaria en Quebec: un enfoque sistémico
Ficha Reliess n°6
octubre 2012
-
ECUADOR: Economía y Finanzas Populares y Solidarias, Para el Buen Vivir
© 2012 Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria - PNFPEES/Secretaría Nacional del Migrante - SENAMI/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD Ecuador
-
Avanzando hacia el vivir bien de Nuestros municipios
Guia metodologica para incorporar la igualdad de género en programas anuales de operaciones y presupuestos municipales
septiembre 2011
-
Domingo Comas Arnau, 2010
-
LA ECONOMIA SOCIAL COMO INCUBADORA DE LA NUEVA ECONOMIA SOLIDARIA
Ponencia presentada al II Foro Federal de Investigadores y Docentes en Economía Social. Eje temático: La interrelación de la economía social fundacional con las nuevas formas de economía solidaria.
Mario Cesar Elgue, 2006
-
Ciudadanía y presupuesto participativo: anotaciones al caso de Porto Alegre como práctica ciudadana
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades 2004, 5 (12)
Una intervención pública
-
FSM I. Ingreso mínimo o renta básica ciudadana
Taller preparado por INICIATIVA ARCOIRIS de Ecología y Sociedad, Buenos Aires, Argentina, Coordinador, Pablo Bergel. Foro Social Mundial, 2001
febrero 2001
4 artículos
-
Maricá (Brasil): moneda social Mumbuca
Artículo del boletín del Ripess Europa, noviembre 2022
Basilia Orozco, Diario El Analista, Argentine, noviembre 2022
-
La ESS y las políticas públicas: El Presupuesto Municipal Participativo (Grecia)
Artículo del boletín de Ripess Europa - abril 2021
abril 2021
-
Cooperativismo para reapropiarnos de la vida
Blog de El Salto Diario, 22 de febrero 2021
Xesca Sastre, febrero 2021
-
Renta básica universal: experimentos, debates y ¿voluntad política?
Artículo de El Salto,06/03/2019
Sarah Babiker, marzo 2019