Becas terapéuticas para personas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica
Buenas prácticas ESS ODS
dicembre 2022




AFDA Asociación de Trastornos Depresivos de Aragón
asociacionafda.com – info@asociacionafda.com
Contribución a los ODS
Resultados cuantitativos:
Prestación de 204 sesiones becadas a 21 personas con fondos de la Asociación destinados a esta finalidad en 2021.
Ampliación del fondo de becas con el apoyo de la Fundación Tamdis que ha permitido la realización de 556 sesiones individuales becadas en 2022.
Resultados cualitativos:
Trabajamos para facilitar el acceso a servicios de salud esenciales de calidad,eficaces y asequibles en el ámbito de la salud mental.(ODS3)
Desarrollamos un programa de acompañamiento psicológico a mujeres en situación de riesgo psicosocial y víctimas de violencia de género.(ODS5)
Buscamos la igualdad en el acceso a servicios de salud de todas las personas, más allá de su edad, sexo, discapacidad,raza, etnia, origen, religión o situación económica.
(ODS10).
Descripción
El programa de becas de AFDA nace en 2017 con la finalidad de ofrecer tratamientos psicoterapéuticos individuales a personas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.
El perfil de las personas beneficiarias del programa es muy variado. En muchos casos vienen derivadas desde recursos públicos: atención primaria, especializada u hospitales, así como de entidades sociales de atención a personas en exclusión: Cáritas o la Obra Social el Carmen entre otras.
Entre la tipología de personas beneficiarias encontramos:
Personas con dificultades de acceso al mercado laboral
Personas con cargas familiares y con pocos recursos económicos
Personas en paro de larga duración
Mujeres en situación de riesgo por sufrir algún tipo de violencia
Hijos/as de las personas en situación de vulnerabilidad
Este programa rompe las desigualdades de acceso a tratamientos especializados en esta área de salud mental y hace posible que personas con bajos recursos o en riesgo de exclusión tengan tratamientos con un seguimiento continuo y de acceso universal.
Finalmente, este es un proyecto colaborativo y transversal del que se benefician muchas entidades sociales de inclusión. Acuden personas derivadas desde la Obra Social del Carmen, Cáritas y en torno a 80 entidades de discapacidad física y orgánica recogidas en COCEMFE Aragón. También de recursos públicos como IAM, Servicios Sociales, Casas de juventud o Centros escolares con menores de mayor vulnerabilidad socioeconómica, centros de mayores.

Principales aprendizajes
Importancia de trabajar de forma colaborativa, en red y solidaria.
Hemos detectado una mejoría significativa tanto en el bienestar psicológico como en la calidad de vida de las personas asistentes al Programa.
Se ha reforzado su autonomía y la responsabilización sobre aspectos tan importantes como el auto-cuidado y la mejora de la salud.